POLO DE TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS
OBJETIVO:
La iniciativa del Polo de Tecnologías Cuánticas nace con el ambicioso objetivo de posicionar a Galicia como un referente en tecnologías cuánticas en 2030.
Descarga aquí la Presentación del Polo de Tecnologías Cuánticas de Galicia
Aquí puedes ver los vídeos del Acto de presentación del Polo de Tecnologías Cuánticas de Galicia
Las tecnologías cuánticas, y específicamente la computación y las comunicaciones cuánticas, forman parte de las tecnologías emergentes y disruptivas con una evolución muy rápida y con muchas alternativas diferentes (qubits superconductores, iones atrapados, átomos neutros, etc.), sin que ninguna haya alcanzado una posición dominante hacia el futuro. Por ese motivo, es importante maximizar el número de tecnologías de computación cuántica disponibles en la infraestructura.
Los resultados que se pretenden conseguir con esta primera actuación son:
– Desplegar las infraestructuras mínimas necesarias para la creación del Por el de I+D+i en tecnologías cuánticas de la información, combinando varias de ellas y dando como resultado el posicionamiento de Galicia en una situación de liderazgo en esta tecnología disruptiva.
– Posicionar al tejido de investigación, tecnológico y productivo de Galicia en la vanguardia de esta tecnología innovadora y de grande futuro, lo que facilitará el acceso a nuevos proyectos nacionales e internacionales punteros y la creación de nuevos productos y servicios innovadores.
– Facilitar una mejor recuperación de la crisis consiguiendo un efecto duradero en la transición digital y en la competitividad de las empresas de la región y el mantenimiento del empleo de alta cualificación.
– Apoyar la transición digital de los sectores productivos y de conocimiento gallegos y, en concreto, servir de palanca a las estrategias con componentes digitales que ya están implementadas y que demandan una evolución tecnológica.
ACTIVIDADES
Actividad 1. Infraestructuras de tecnologías cuánticas de la información
Para esto, el Polo de Tecnologías Cuánticas desplegará una infraestructura compuesta de varios subsistemas incluyendo:
– Un Simulador Clásico de Algoritmos Cuánticos: Se trata de una infraestructura de simulación de algoritmos cuánticos composta/compuesta de un ordenador clásico diseñado específicamente para la emulación de los ordenadores cuánticos y un software adaptado a la misma.
– Un ordenador cuántico: Será un ordenador cuántico basado en tecnología europea. Su capacidad, debido a la rápida evolución de los sistemas existentes, se estima que estará entre 20 y 100 cubits.
– Un Sistema de Computación de Altas Prestaciones (HPC) y de Almacenamiento, exclusivo para computación cuántica: Estos sistemas de la infraestructura de tecnologías cuánticas tendrá una configuración similar a la de un superordenador clásico. Estará compuesta de varios nodos de computación, comunicados por una red de baja latencia entre ellos, y con enlaces de comunicaciones directo a los de los sistemas anteriores.
– Un frontal de acceso que facilite su utilización por las diferentes empresas, entidades y grupos de investigación.
El objetivo de estas infraestructuras es permitir el desarrollo de algoritmos y aplicaciones reales que empleen computación cuántica nativa o bien una computación mixta o híbrida, donde parte del algoritmo es clásico y otra parte es cuántico. También podrá emplearse en el desarrollo de algoritmos clásicos de inspiración cuántica. Las infraestructuras contarán, además, con una capacidad suficiente para almacenar los datos de los resultados de las ejecuciones de los diferentes experimentos que permitan su análisis posterior.
Actividad 2: Proyectos de I+D+i asociados a las tecnologías cuánticas para apoyar la transición digital
Esta actividad está centrada fundamentalmente en la realización de proyectos de investigación e innovación que permitan la transición digital al bies del empleo de las tecnologías cuánticas desplegadas en la actividad 1. Estos proyectos de I+D+i estarán centrados en:
– Mejora e integración de las infraestructuras desplegadas en la Actividad 1.
– Casos de uso de interés en los sectores estratégicos de Galicia o en otros sectores donde la aplicación de las tecnologías cuánticas haya podido mostrar una ventaja frente al empleo de las técnicas clásicas.
– Desarrollo de un conjunto de programas de evaluación del software y hardware cuántico (benchmarks).
Actividad 3: Plan de implantación
Para garantizar la evolución futura del programa y su sostenbilidad, se harán estudios de:
– Plan de tecnologías cuánticas que evalúe el entorno internacional y nacional,
– Estudios de demanda,
– Estudios de observación tecnológica.
Actividad 4: Acciones de comunicación, difusión y formación
Se desplegará una serie de acciones de comunicación, difusión y formación vinculada a la utilización de las infraestructuras desplegadas con los siguientes objetivos:
– Dar a conocer el convenio y la importancia de las tecnologías cuánticas tanto a la comunidad investigadora de los Sistema Universitario de Galicia, centros de investigación y empresas como a la sociedad en general.
– Formar a los usuarios en las infraestructuras desplegadas para su uso eficiente.
AVANCE
En 2021:
– Desplegada la primera infraestructura cuántica: un Generador Cuántico de Números Aleatorios.
– Terminado el Plan de Tecnologías Cuánticas.
Descarga aquí la Presentación del Polo de Tecnologías Cuánticas de Galicia
Aquí puedes ver los vídeos del Acto de presentación del Polo de Tecnologías Cuánticas de Galicia
En 2022:
– Publicación el 8 de julio de 2022 del concurso público CTS-2022-0005: Subministración de una infraestrutura basada en tecnologías cuánticas de la información susceptible de financiamiento por la Unión Europea en el marco del Eje REACT UE del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de la COVID-19.
– Apertura del sobre A del concurso citado, el 11 de agosto de 2022.
– Contratación del personal adicional previsto en el convenio, que se incorporaron al CESGA entre el 21 de marzo y el 7 de junio.
– Contratación en noviembre de 2022 de dos subcontraciones de investigación en benchmarking e interfaces de acceso.
– Presentación del Polo de Tecnologías Cuánticas el 15 de julio de 2022.